Dice el poeta costarricense Alfredo Trejos en su precisa (y preciosa) nota introductoria al libro de Paola Valverde “La angustia de leer BARTENDER se compensa con la felicidad que aporta a la hora de comprender mejor cuál es la poesía que hoy nos urge. Cuál es la poesía que hoy somos”. Le creo al leerlo porque conozco el panorama de la nueva poesía centroamericana cuyas últimas dos generaciones de poetas han replanteado el mapa poético y Paola Valverde pertenece a una de ellas. No se trata de actualización, ni de una puesta al día con algún canon, sino de la legitimidad de un discurso poético menos comprometido con los moldes tradicionales y más certeros en cuanto a su vitalidad y por ende a tono con el presente de nuestras sociedades o de nuestra forma de ver la vida. Es irónico pero aquellas miradas fijas de los eternos temas de la poesía hoy se engendran entre dilemas, ocupaciones y nuevas soledades; la utópica idea de unión la mastica el mercado, el huracán de la vi...