Ir al contenido principal

Diez aportes culturales desde Los Confines



El año 2018 fue un buen tiempo para hacer muchas acciones culturales en Lempira que han tenido trascendencia nacional, gracias al esfuerzo del voluntariado cultural independiente, con el apoyo y accionar institucional de la empresa privada, la cooperación internacional e instituciones públicas.

Algunas empresas de la Cámara de Turismo de Gracias, Lempira, la Cámara de Comercio de Copán Ruinas, la Editorial Universitaria de la UNAH, La Universidad Metropolitana de Honduras, el Centro Cultural de España en Tegucigalpa, además de instituciones como Plan International Honduras y World Vision Honduras han sido protagonistas al impulsar a través del patrocinio, financiamiento y del enfoque de responsabilidad social muchas de esas actividades que se realizan gracias al voluntariado de ciudadanos y artistas.

Atanasio Herranz conferencista del Festival Internacional de Poesía Los Confines

Exposición “El vidrio de Pandora” de Dilcia Cortés
Una magnífica exposición de fotografía contemporánea que se gestó desde Gracias; Lempira y se llevó a cabo el 23 de enero en el Centro Cultural de España en Tegucigalpa. El crítico Carlos Lanza opina que es una de las mejores exposiciones de arte de 2018 y en sus palabras define que “No estamos frente a una realidad reveladora de imágenes, sino frente a una imagen reveladora de realidades”.

Exposición “Reminiscencias” de Cristian Gavarrete
Esta muestra se organizó desde Gracias por más de un año, se hizo todo un proceso curatorial y se le propuso al Museo para la Identidad en Tegucigalpa, que la presentó al público el 24 de mayo. El crítico de arte Carlos Lanza, estuvo muy cercano a este proceso realizando visitas a Gracias para discutir y reflexionar sobre la exposición. Es otra exposición trascendental de 2018, la puesta en escena de un artista joven que promete por su lenguaje estético y su manera de leer su tiempo y realidad.

Premio Nacional de Poesía Los Confines
El Festival Internacional de Poesía Los Confines, la Editorial Universitaria y el Hotel Real Camino Lenca de Gracias, entregaron el Premio Nacional de Poesía Los Confines al poeta Fabricio Estrada por su libro “33 revoluciones para Rodríguez” que fue seleccionado por el poeta argentino Jorge Paolantonio, el panameño Javier Alvarado y la hondureña Helen Umaña.Además, un jurado compuesto por Juan Carlos Mestre de España, Leonel Alvarado y Helen Umaña de Honduras, otorgaron en 2018 el Premio Nacional de Poesía Los Confines al libro “A712 para leer de viaje” del joven poeta Rommel Martínez.

Festival Internacional de Poesía Los Confines
Con un éxito desbordante se realizóen la ciudad de Gracias la segunda edición del Festival Internacional de Poesía Los Confines, el mayor evento cultural de Honduras, con la participación de poetas, escritores y artistas de más de veinte países. Es importante mencionar que en esta edición tuvo un papel protagónico la ciudad de Copán Ruinas como sede del festival, además de Santa Rosa de Copán y Tegucigalpa. 

Libro “33 revoluciones para Rodríguez” de FabricioEstrada
La Editorial Universitaria de la UNAH como parte del Premio Nacional de Poesía Los Confines presentó este importante libro en Gracias. Su autor Fabricio Estrada viajó desde Puerto Rico para hacer una lectura de su poesía.

Libro “Lo humano que nos queda”
La Editorial Universitaria UNAH editó la antología “Lo humano que nos queda” una muestra poética que reúne a más de treinta poetas de veinte países que participaron en el Festival Internacional de Poesía Los Confines.

Exposiciones de arte
Se realizó en Gracias la exposición de pintura “Madre tierra” del artista Blas Aguilar, “Memoria Resiliente” de Kathy Munguía, “Open Studio” de César Román, “Poetas de Honduras” de Oto Sabillón, “Poéticas” de Gustavo Armijo, “Resiliencia” de Pedro Pablo del Cid  y  “Guacalitos” una muestra de arte de las niñas y niños de la comunidad de Mercedes, Las Flores, Lempira.

Conciertos
En Gracias se desarrollaron una serie de conciertos con propuestas estéticas novedosas que visibilizaron el talento nacional e internacional: Sperimental Live Music, Madera Fagott de Suiza, Xajil de Guatemala, Ariel Lagos y Transeúntes, Ciudad del Bosque, SiSy Maradiaga y con el maestro Tomas Fajardo, una referencia de la música barroca. Sin duda Gracias es un escenario que merece ser explorado por los músicos.

Conferencias
La ciudad recibió en 2018 a conferencistas de alto perfil que han disertado sobre temas de interés nacional sobre lenguaje, literatura, crítica literaria artes visuales e historia de Honduras; entre ellos destacan Atanasio Herranz, Helen Umaña, Jorge Federico Travieso, Carlos Lanza, Janet y Albany Flores Garca.

Festiclown
Se desarrolló en la ciudad de Gracias, Lepaera y Las Flores, municipios de Lempira, el FestiClown, un hermoso festival de risas y alegría con artistas clown de España, Brasil, Guatemala, El Salvador y Honduras. Este festival contó con la participación de las niñas y niños mimo clown del proyecto de bibliotecas escolares “Leemos, aprendemos y creamos para ser felices”. Los organizadores fueron Teatro TeguzClown, Plan International Honduras en Lempira y la Junta de Coordinación de la UNAH.
 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Alex Galo, el hacedor entre los espejismos del arte nacional

Hacia el cuerpo de Alex Galo , cuya   presencia, a nivel simbólico, es la muestra de arte que representa el último eslabón de la escultura hondureña, se realizó en 1996 en el Instituto Hondureño de Cultura Hispánica , bajo la curaduría de Geovany Gómez Inestroza . La muestra es una piedra angular de la escultura hondureña, y para el desarrollo del arte posterior, una inevitable lección. (Para que mi opinión quede radicalmente definida, digo, que es la mejor muestra de escultura de las últimas décadas, antecedida por el trabajo de Obed Valladares, y que, pueden permitirse un diálogo con ella obras de algunos salones de exhibición, me refiero a las esculturas realizadas por Jacob Gradíz y Cesar Manzanares) Recordamos de Hacia el cuerpo el designo del dialogo con el cuerpo desde la paradoja de la mutilación como asunción de la vida, el erotismo del que cae desde el cuerpo a sus laberintos mentales o a los otros cuerpos que habitan la cercanía o la ausencia , la vuelta a v...

César Rendón, del impulso creativo al lenguaje pictórico

No puede ser de otro modo, la pintura de Rendón, o más bien, su lenguaje, le viene de una amalgama primaria que lo define no sólo técnicamente sino conceptualmente: si uno ve su proceso encontrará sobre la tela esa mancha violenta, brusca, sucia y en continuo movimiento, escarbando la sorpresa y el desasosiego, hasta volverse un basamento en que luego el dibujo de un trazo grueso consolida y que se perfecciona con otras capas de pintura de colores casi sombríos a excepción del amarillo que no se deja ver de una manera pura en ese crisol del lienzo. Este proceso creativo nos confronta con un universo de personajes cuyos contornos desaparecen, se funden entre trazos libres o se impregnan de una acumulación casi matérica de la pintura: miradas vacías, evocaciones, conjuntos cuyo ritualismo es impuro, disposiciones narrativas dadas por fondos o disposición de elementos; unas veces el lenguaje nos devela lecturas directas que resuelven un diálogo plano o una narrativa lineal; sin...

Marco Antonio Madrid "Nadie asciende con una mancha de limo en su costado"

Digo que ese hombre de mirada triste y algo parca, solitario por vocación, buscador de buen café, hondo lector; ese huraño que en sus conversaciones suelta ciertos guiños sobre Dennis Arita (otro solitario y nuestro mejor narrador de inicios de siglo), digo yo que es una de las mejores plumas de la poesía hondureña. Y no hay riesgo alguno: sus dos libros “ La blanca hierba de la noche ” y “ La secreta voz de las aguas ” más que una evidencia del oficio de un poeta, son referencias necesarias para los lectores y creadores hondureños. Hablamos aquí de Marco Antonio Madrid “un poeta de poetas” que escribe “un lenguaje que se mueve, con gran versatilidad y eficacia, entre la gravedad y la transparencia” como escribiría de él Leonel Alvarado en la introducción de una publicación sobre la nueva poesía hondureña en una revista norteamericana. Marco Antonio Madrid ha publicado esos dos libros de poesía, sin escándalo alguno, sin privilegiar la espera tampoco, simplemente a cumpl...