Ir al contenido principal

La cultura infantil en Lempira

El escritor julio escoto lee con dos niñas en la Biblioteca Pública Blue Lupin de Lepaera

Las bibliotecas escolares Blue Lupin que implementa Plan International Honduras, la Dirección Departamental de Educación de Lempira y las alcaldías municipales de Lepaera, Gracias, San Manuel de Colohete, San Marcos de Caiquín, La Campa, Las Flores, Talgua, La Iguala, San Rafael y La Unión, es uno de los proyectos, en materia de lectura y arte infantil, más exitosos en América Latina.

Un artículo del periodista Jorge Carrión, titulado “Las bibliotecas más importantes del mundo” fue publicado, hace unas semanas, por The New York Times; ahí se reconocía a las bibliotecas Blue Lupin de Lempira como una de las mejores experiencias pedagógicas y culturales.

Para quienes creemos que el país puede progresar a través de la educación, y especialmente desde la formación del hábito de la lectura que potencia la comprensión y la creatividad de la niñez, es conmovedor encontrar estas referencias positivas que pueden considerarse un logro de país.

La poeta Mayra Oyuela en un conversatorio con las niñas lectoras de Lempira

The New York Times destaca que “en Honduras encontramos un modelo opuesto al de la arquitectura ostentosa. Gracias a su proyecto de bibliotecas infantiles, por el departamento de Lempira están en estos momentos circulando doscientas mochilas viajeras, que parten de veintitrés bibliotecas escolares y dos bibliotecas públicas. Los bibliotecarios y las mochilas han revolucionado el horizonte de expectativas de la infancia, animando a los niños y niñas tanto a la lectura sistemática de historias como a la creación de sus propios textos. Leer y escribir también son formas de eso que llamamos empoderamiento”.

En múltiples artículos, conversatorios y conferencias, hemos conocido otros testimonios valiosos de importantes artistas, escritores, especialistas e intelectuales de varios lugares del mundo que han tenido la oportunidad de conocer esta experiencia de forma directa.

Crear una cultura infantil de la lectura cambia el destino de una nación y forma ciudadanos llenos de imaginación y con profundas habilidades para convivir. No se puede forjar democracia, ni cultura ciudadana, ni fortalecer el sentido de pertenencia y amor a una tierra, ni lograr la igualdad entre hombres y mujeres o caminar hacia un futuro socialmente más justo, si no tenemos conciencia que significan todas estas cosas, y la única manera de hacerlo es leyendo.

El proyecto de bibliotecas Blue Lupin genera importante actividad cultural. En el año 2018 se inauguró la biblioteca pública de Lepaera, una de las más hermosas de Centroamérica; es importante dar mérito al alcalde Edgar Murillo y a su corporación municipal cuya voluntad política y administrativa a favor de la lectura es meritoria y debería ser imitada por todos los alcaldes de Honduras.

Fachada de la Biblioteca Pública Blue Lupin de Lepaera

En Gracias comenzó a funcionar la biblioteca pública en la Casa de la Juventud y está abierta a todo el público. Se inauguraron cinco bibliotecas escolares en las comunidades de Platanares, Gracias; Teposuna, Las Flores; Ciliantuque, Higuito; Lagunas, La Iguala y Gualciras, La Unión. En total hay veintitrés bibliotecas escolares y dos públicas en Lempira y se realizarán diez bibliotecas escolares y una pública en los próximos dos años.

Se produjo el Festival Infantil de la Artes Escénicas más grande de Honduras con la participación de ochenta grupos infantiles de teatro, títeres, mimo clown y cuentacuentos. También se llevó a cabo el Festival Infantil “Juguemos al Cine” que reunió a las niñas y niños cineastas. Se presentó “El árbol de los libros”, una colección de cuentos, escrito por niñas y niños escritores; el genial grupo Sperimental Music Live musicalizó uno de los cuentos escrito por una niña.

Se entregaron los premios Vuelo Colibrí Esmeralda a más de cuarenta buenas prácticas e innovaciones en el fomento del arte y la lectura impulsadas por las niñas, niños, docentes y familias. Se publicó el estudio “Los niños que más leen en Honduras” sobre los logros e impactos de la lectura en la vida de la niñez. Las niñas lectoras de Lempira realizaron un foro infantil con la poeta Mayra Oyuela para conversar sobre migración, sus lecturas, sus sueños, sus retos y esperanzas, en el contexto del Día de La Niña y se publicó el libro “Leer para ser felices” una memoria visual que invita a un recorrido por las bibliotecas Blue Lupin que será presentado en el primer trimestre de 2019.

Se pueden enumerar más logros culturales infantiles en Lempira, pero lo esencial y trascendente es destacar que las niñas y niños, junto a sus docentes y sus familias, crearon una forma de motivar la lectura, propia, amorosa, nacida en sus montañas.

Ahora queda que las autoridades e instituciones del Estado le cumplan a niñez, asumiendo el reto de implementar estas bibliotecas a través del sistema educativo para que esta experiencia maravillosa trascienda a todos los municipios de Honduras.

Interiores de la Biblioteca Pública Blue Lupin de Gracias

Comentarios

Entradas populares de este blog

Alex Galo, el hacedor entre los espejismos del arte nacional

Hacia el cuerpo de Alex Galo , cuya   presencia, a nivel simbólico, es la muestra de arte que representa el último eslabón de la escultura hondureña, se realizó en 1996 en el Instituto Hondureño de Cultura Hispánica , bajo la curaduría de Geovany Gómez Inestroza . La muestra es una piedra angular de la escultura hondureña, y para el desarrollo del arte posterior, una inevitable lección. (Para que mi opinión quede radicalmente definida, digo, que es la mejor muestra de escultura de las últimas décadas, antecedida por el trabajo de Obed Valladares, y que, pueden permitirse un diálogo con ella obras de algunos salones de exhibición, me refiero a las esculturas realizadas por Jacob Gradíz y Cesar Manzanares) Recordamos de Hacia el cuerpo el designo del dialogo con el cuerpo desde la paradoja de la mutilación como asunción de la vida, el erotismo del que cae desde el cuerpo a sus laberintos mentales o a los otros cuerpos que habitan la cercanía o la ausencia , la vuelta a v...

César Rendón, del impulso creativo al lenguaje pictórico

No puede ser de otro modo, la pintura de Rendón, o más bien, su lenguaje, le viene de una amalgama primaria que lo define no sólo técnicamente sino conceptualmente: si uno ve su proceso encontrará sobre la tela esa mancha violenta, brusca, sucia y en continuo movimiento, escarbando la sorpresa y el desasosiego, hasta volverse un basamento en que luego el dibujo de un trazo grueso consolida y que se perfecciona con otras capas de pintura de colores casi sombríos a excepción del amarillo que no se deja ver de una manera pura en ese crisol del lienzo. Este proceso creativo nos confronta con un universo de personajes cuyos contornos desaparecen, se funden entre trazos libres o se impregnan de una acumulación casi matérica de la pintura: miradas vacías, evocaciones, conjuntos cuyo ritualismo es impuro, disposiciones narrativas dadas por fondos o disposición de elementos; unas veces el lenguaje nos devela lecturas directas que resuelven un diálogo plano o una narrativa lineal; sin...

Marco Antonio Madrid "Nadie asciende con una mancha de limo en su costado"

Digo que ese hombre de mirada triste y algo parca, solitario por vocación, buscador de buen café, hondo lector; ese huraño que en sus conversaciones suelta ciertos guiños sobre Dennis Arita (otro solitario y nuestro mejor narrador de inicios de siglo), digo yo que es una de las mejores plumas de la poesía hondureña. Y no hay riesgo alguno: sus dos libros “ La blanca hierba de la noche ” y “ La secreta voz de las aguas ” más que una evidencia del oficio de un poeta, son referencias necesarias para los lectores y creadores hondureños. Hablamos aquí de Marco Antonio Madrid “un poeta de poetas” que escribe “un lenguaje que se mueve, con gran versatilidad y eficacia, entre la gravedad y la transparencia” como escribiría de él Leonel Alvarado en la introducción de una publicación sobre la nueva poesía hondureña en una revista norteamericana. Marco Antonio Madrid ha publicado esos dos libros de poesía, sin escándalo alguno, sin privilegiar la espera tampoco, simplemente a cumpl...