Ir al contenido principal

Abrazo desde la noche



Siempre he creído que la noche me sabe de memoria y que es la única que realmente me conoce. La noche me permitió descubrir el verdadero rostro de la luz y sus afanes en este país.

Decir un poema en el día es una tarea del oficio; susurrarlo en la noche es regresarlo a su idioma sagrado del que no sabemos nada, pero comprendemos a la perfección, por un instante.

Otros noctámbulos de mi país también navegan estas aguas: mentes maravillosas, gentes con ocupaciones excepcionales, espíritus sensibles y creativos, poetas, escritores, artistas de todas las disciplinas, sobrevivientes de la gran deriva del mercado, desterrados del mundillo cultural y su obscena superficialidad, gente cuyas acciones y trabajos representan los engranajes de la esperanza y del bien común.

Admiro a estas personas que hacen una obra en cualquier disciplina con responsabilidad. Algunos se fueron y regresaron, otros siempre van de paso, otros volverán, otros no. Lo esencial es su aporte a Honduras y su resistencia casi mística contra todo: permanecen leales a sí mismos por eso son las referencias que la historia necesitará para configurar el devenir.

Si la vida era sólo un asunto de proteínas y de energía transformándose, de algún modo estas personas se revelaron ante ese ciclo, para ser belleza y la conciencia y porque sin movimientos culturales o filosóficos de moda, comprendieron, desde muy antes, las palabras igualdad, solidaridad, justicia y trabajo.

Gracias a esos seres que la noche me permitió ver y que sostienen los días, dan aliento al humillado, al excluido, al ausente; a ese otro que, aunque no piensa, ni cree, ni vive igual que ellos, es noble; y ellos lo asumen así porque en su generosidad se acrisola el respeto total por lo que existe como corresponde a quien escoge la azarosa hermosura de la bondad.

Gracias creadores, lectores y a quienes aprecian el arte. Leer y contemplar también es fundar un lenguaje para dialogar con el mundo. Gracias, así creas que Dios te sostiene, que la luz te sostiene, que las proteínas te sostienen, que vos mismo te sostienes, que una idea te sostiene, como sea, esta vez solo importa el lenguaje que en esta noche de transición entre la medida humana de los años, me permite abrazarte, darte las gracias por trabajar por un país diferente y asomarnos a las utopías para tener el privilegio de llamarnos prójimos y hacedores del maravilloso oficio de creer y caminar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Alex Galo, el hacedor entre los espejismos del arte nacional

Hacia el cuerpo de Alex Galo , cuya   presencia, a nivel simbólico, es la muestra de arte que representa el último eslabón de la escultura hondureña, se realizó en 1996 en el Instituto Hondureño de Cultura Hispánica , bajo la curaduría de Geovany Gómez Inestroza . La muestra es una piedra angular de la escultura hondureña, y para el desarrollo del arte posterior, una inevitable lección. (Para que mi opinión quede radicalmente definida, digo, que es la mejor muestra de escultura de las últimas décadas, antecedida por el trabajo de Obed Valladares, y que, pueden permitirse un diálogo con ella obras de algunos salones de exhibición, me refiero a las esculturas realizadas por Jacob Gradíz y Cesar Manzanares) Recordamos de Hacia el cuerpo el designo del dialogo con el cuerpo desde la paradoja de la mutilación como asunción de la vida, el erotismo del que cae desde el cuerpo a sus laberintos mentales o a los otros cuerpos que habitan la cercanía o la ausencia , la vuelta a v...

César Rendón, del impulso creativo al lenguaje pictórico

No puede ser de otro modo, la pintura de Rendón, o más bien, su lenguaje, le viene de una amalgama primaria que lo define no sólo técnicamente sino conceptualmente: si uno ve su proceso encontrará sobre la tela esa mancha violenta, brusca, sucia y en continuo movimiento, escarbando la sorpresa y el desasosiego, hasta volverse un basamento en que luego el dibujo de un trazo grueso consolida y que se perfecciona con otras capas de pintura de colores casi sombríos a excepción del amarillo que no se deja ver de una manera pura en ese crisol del lienzo. Este proceso creativo nos confronta con un universo de personajes cuyos contornos desaparecen, se funden entre trazos libres o se impregnan de una acumulación casi matérica de la pintura: miradas vacías, evocaciones, conjuntos cuyo ritualismo es impuro, disposiciones narrativas dadas por fondos o disposición de elementos; unas veces el lenguaje nos devela lecturas directas que resuelven un diálogo plano o una narrativa lineal; sin...

Marco Antonio Madrid "Nadie asciende con una mancha de limo en su costado"

Digo que ese hombre de mirada triste y algo parca, solitario por vocación, buscador de buen café, hondo lector; ese huraño que en sus conversaciones suelta ciertos guiños sobre Dennis Arita (otro solitario y nuestro mejor narrador de inicios de siglo), digo yo que es una de las mejores plumas de la poesía hondureña. Y no hay riesgo alguno: sus dos libros “ La blanca hierba de la noche ” y “ La secreta voz de las aguas ” más que una evidencia del oficio de un poeta, son referencias necesarias para los lectores y creadores hondureños. Hablamos aquí de Marco Antonio Madrid “un poeta de poetas” que escribe “un lenguaje que se mueve, con gran versatilidad y eficacia, entre la gravedad y la transparencia” como escribiría de él Leonel Alvarado en la introducción de una publicación sobre la nueva poesía hondureña en una revista norteamericana. Marco Antonio Madrid ha publicado esos dos libros de poesía, sin escándalo alguno, sin privilegiar la espera tampoco, simplemente a cumpl...