Ir al contenido principal

Alfredo Pérez Alencart, voz y esperanza de la poesía latinoamericana


Conocí al poeta Alfredo Pérez Alencart en Salamanca hace más de diez años. En esa ocasión me apoyó para presentar “La hora siguiente” una antología sobre la nueva poesía hondureña. Él tuvo la deferencia de invitar a varios poetas y académicos entre los que estaban Antonio Colinas y Carmen Ruíz Barrionuevo, a quienes les guardo hondo respeto y estima.

Fue el poeta José Antonio Fúnes quien me recomendó con él y con entusiasmo, antes de ese viaje mío a Salamanca, me dio algunas referencias de la poesía y de la personalidad de Pérez Alencart, un poeta embajador de la poesía latinoamericana en España, un intelectual honesto y transparente, editor de docenas de libros donde se da a conocer nuestra poesía, un gestor cultura ejemplar que ha realizado sendos encuentros de poetas de todo el mundo, cumbres y cónclaves poéticos en su amada Salamanca.

En muchas ocasiones Pérez Alencart también ha recibido y atendido a hondureños que llegan a España; doy fe que han sido favorecidos por sus atenciones, amistad y protección; en cierto modo su labor con los intelectuales hondureños supera las acciones que hacen las momias del servicio diplomático de Honduras en España.

En octubre de 2016, junto a Belinda Portillo, Directora de País de Plan International Honduras y a Edgardo Cruz, nos abrió las puertas para hacer alianzas institucionales que permitan hacer crecer el proyecto de bibliotecas escolares y comunitarias Fomentando la Cultura Lectora en Niñas y Niños de Lempira que es el semillero más hermoso e inmenso de niñas y niños lectores de Honduras.

Desde aquel tiempo hasta este día he seguido la poesía de Alfredo Pérez Alencart, una poesía que no quiere verse bajo un paraguas sino bajo el cielo, a veces haciendo gala del raigambre clásico, otras totalmente experimental, grandes trazos de prosa poética, testimonial y simbólica que vuelve sobre el éxodo de los hombres y sus recuerdos sencillos para sostener la memoria histórica, la resistencia cultural, la reminiscencia oral y la cultura académica.

Una de las certezas de la obra de Pérez Alencart es su vitalidad y coherencia.  Sin caer en los argumentos éticos, ni extraliterarios, quiero agregar que la grandeza de este poeta no es sólo su materia poética sino su vida, su bondad, la capacidad que ha tenido para bregar en el mundo de las instituciones de España y de América Latina a través de la gestión cultural y así enlazar mundos, borrar las fronteras, unir públicos y creadores, hacer puentes intergeneracionales, crear espacios de edición que posibiliten visualizar a la poesía y a los poetas.

Marcada por el adiós y por el regreso, o más bien por una clara añoranza, en su poesía resplandece la gran selva amazónica, los pequeños poblados, la infancia, el verano entre las cigarras, el ruido de las grandes ciudades, sus máquinas engullendo la ternura, la noche de las lejanías americanas aferradas apenas a las luciérnagas del descampado; marcada por esa vocación cavafiana de vivir entre el filo del transcurso y del éxodo (“Cuando emprendas tu viaje a Ítaca/ pide que el camino sea largo”), su poesía se establece e indaga ese ideal de ciudadano del mundo y propone el de habitante o hacedor del mundo.

En el viaje el hombre no sólo sobrevive, sino que descubre, asiste al asombro; este viaje en la poesía de Pérez Alencart propone con cierto misticismo la pérdida del miedo a la soledad, entre la fiereza postmoderna; el hombre en su presente yace apenas escudado en su antigüedad, ante el botín de los objetos y las ideas nuevas; en ese sentido el poeta invita a no temer y a impregnarse de la vida entera, ir por el mundo y los instantes “expuesto a las inocencias”.

Y esas designaciones tan lejanas y tan nuestras en la poesía de Pérez Alencart, no son nombres geográficos, de personas o de plantas, son universos simbólicos que sobreviven en la memoria o más bien el equipaje espiritual de los hombres y mujeres que para llegar al sentido de su vida han tenido que marcharse del lugar en que nacieron, obedeciendo a la antigua vocación de ser aquello que está más allá del horizonte. El poema entonces es abrigo y clarividencia que llama para reconciliarnos con lo que somos, no para resignarnos a un determinismo; esta poesía no quiere vanagloriarse del sólo formalismo poético, es más bien, transparente, cálida, inundada de la experiencia y el testimonio, llena de paisajes que fueron vistos o presentidos. El poeta es ante todo mensajero y cronista, oficio humilde que ha de salvarnos.

Alfredo Pérez Alencart, nació en Perú en 1962 y vive en España desde 1985, incluso en una entrevista hay una frase de Alfredo con un alto sentido del humor sobre su llegada a España: “Descubrí este país el 12 de octubre de 1985. Y no es broma.”; es profesor de la Universidad de Salamanca desde 1987. Fue secretario de la Cátedra de Poética Fray Luis de León de la Universidad Pontificia (entre 1992 y 1998), y es coordinador, desde 1998, de los Encuentros de Poetas Iberoamericanos, que organiza la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes. Actualmente es columnista de los periódicos La Razón y El Norte de Castilla, así como de varios diarios y revistas digitales de España y América Latina. Ha publicado más de veinte libros de poesía, ha sido traducido a 25 idiomas y ha recibido, por el conjunto de su obra, el Premio de Poesía Medalla Vicente Gerbasi (Venezuela, 2009), el Premio Jorge Guillén de Poesía (España, 2012) y el Premio Umberto Peregrino (Brasil, 2015), además hay que destacar su labor como traductor del portugués al español de más de cincuenta poetas portugueses y brasileños.
  
Un poeta que ha cantado la memoria que le fue encomendada por los ancestros, hombre entre mundos que entendió que sólo uno es el más habitable: el de la esperanza y la creencia, tal como lo designa al final la poesía. Allá junto al Tormes o en un claro de la selva amazónica, el poeta ennoblece el idioma y la vida del hombre que decide ser libre y se expone ante la vorágine para que el tiempo que se agota y germina le vea a los ojos y aprenda la entereza, la poesía, esa otra manera de siempre dignificar lo visto, lo recordado, lo amado, en este tiempo y en otro que siempre ha de ser hoy en la voz del poeta. Alfredo lo sabe, es un maestro de nuestra poesía.


POEMAS DE ALFREDO PÉREZ ALENCART


NO DEJARON CAZAR A DON LUIS SANIHUE

No dejaron cazar a don Luis Sanihue
en el territorio que conmemoraba sus latidos.

No lo dejaron entrar.
No quisieron que buscara comida.
De pronto las leyes protegieron al turista
y no al nativo; a las petroleras y no al poblador
del bosque; al animal y no al hombre cuya etnia
por siglos se sirvió de fauna y flora con prudencia.

Viene y van, mostrando vergonzosas licencias, aquellos
saqueadores de especies y pósimas ancestrales;
pero el guadabosque comunicó a Sanihue
que ya no tenía ningun derecho a mitayar
sobre el suelo de Tambopata-Candamo.

El mundo está al revés; se dijo.
Colgó arco y flechas y se dejó morir
de hambre.

  
***

La costumbre de vivir del recuerdo enseña que el amor tiene un espacio donde algo sucede si el lugar se nombra. He vuelto con esta tarde amarilla que me asoma a lo pasado, con el horizonte caldeado por el antiguo anhelo de poner los pies en la tierra primera. Desde la fábula nombro al puerto de los recuerdos y digo “¡Abracadabra!” Entonces se van abriendo las diáfanas ventanas de la infancia: las calles polvorientas se inundan de luz, los mosquitos zumban en el aire calimoso, la plaza se adecenta y huele a mango y tamarindo.

  

DIGO TODAVÍA

Rostros que no desaparecen,
pájaros que no se pierden.

Todavía apoyo el corazón
donde se transforman las distancias.

Todavía obtengo costuras del pasado,
aires incólumes de la tierra
y hasta cierta eternidad caritativa.

Digo todavía
como quien demora un trueno,
sólo para no salirse de los recuerdos
que ahora le alimentan.




LUCIÉRNAGAS

Me acerqué al encantamiento.

Vi farolas al crepúsculo,
mecheros encendidos como fuegos
aleteados.

Dádivas volando, centellas
delante de mis ojos.

Fue en el tiempo de la infancia.

Fue cuando se tejen asombros
a la luz de las luciérnagas.


  
VUELTA A CASA

Un perro olfateó
mi ropa de forastero
tras largo viaje.

No es visión pasada.

Ayer llegué
a la entrada del pueblo,
pero el perro
no me deja pasar,
aunque
le muestre ternura
o la foto del abuelo
que era de aquí.

Hundo las manos
en esta tierra
y luego me embosco
entre las ramas
del recuerdo


CUATRO

De niño vi cómo el viento hacia volar a Marilyn Monroe.
Ella asomaba desde la hoja de un calendario que el viento
había arrancado del desvencijado taller
donde arreglaban la moto Honda chacarera de mi padre.
Vi volar a Marilyn regalando su blanca piel a los aires
y al imaginario de un ser despertando al alboroto de la carne.
Todavía hoy me froto los ojos
y ella aparece ondeando clarísima sobre el aire,
regresando sobre mí, volando conmigo entre árboles y luciérnagas,
entre lloviznas e infancias que no se arrugan
con el paso de los años.
Marilyn tanteaba mis cabellos y con sus labios llenos de carmín
parecía desearme buena suerte.
Voy creciendo
pero sigo esperando aquel mismo viento.



Entradas populares de este blog

Alex Galo, el hacedor entre los espejismos del arte nacional

Hacia el cuerpo de Alex Galo , cuya   presencia, a nivel simbólico, es la muestra de arte que representa el último eslabón de la escultura hondureña, se realizó en 1996 en el Instituto Hondureño de Cultura Hispánica , bajo la curaduría de Geovany Gómez Inestroza . La muestra es una piedra angular de la escultura hondureña, y para el desarrollo del arte posterior, una inevitable lección. (Para que mi opinión quede radicalmente definida, digo, que es la mejor muestra de escultura de las últimas décadas, antecedida por el trabajo de Obed Valladares, y que, pueden permitirse un diálogo con ella obras de algunos salones de exhibición, me refiero a las esculturas realizadas por Jacob Gradíz y Cesar Manzanares) Recordamos de Hacia el cuerpo el designo del dialogo con el cuerpo desde la paradoja de la mutilación como asunción de la vida, el erotismo del que cae desde el cuerpo a sus laberintos mentales o a los otros cuerpos que habitan la cercanía o la ausencia , la vuelta a ver (

Armando Lara y los herederos de la caída

Hay una obra de Armando Lara en la que siempre pienso. Se trata de “Nacimiento de Jonás”. Es una imagen tan poderosa que una y otra vez insiste en dialogar cada vez que pienso en la pintura hondureña. Me cautivó su perfecta resolución, la destreza técnica, no sólo de lo que se supone es una obra cuyo basamento es el dibujo, sino el movimiento ascendente que logra una armonía anatómica perfecta, además de su impresionante cuidado de la sutileza. Cuanto más pasa el tiempo y veo la obra de Armando Lara, es más clara la audacia de una pintura que realmente es lenguaje contemporáneo entre los latidos de la interiorización de la tradición, su bagaje con rasgos renacentistas y una atmosfera artillada por la abstracción. “Nacimiento de Jonás” representa un pez transparente en ascenso con un hombre adentro (o un hombre con la piel de un pez, o un viajero en el tiempo). Siempre indagué una y otra vez este trabajo y a partir de él hice muchas de mis lecturas y conexiones con el re

Poemas de mi libro "Mientras la sombra"

Estos poemas cruzan varios años de mi vida. Cada uno posee la marca de su tiempo; pero no hay un hilo conductor entre ellos, y si existiera, allá donde el reflejo se pierde y el lenguaje es apenas límite entre la incomprensión y la realidad, yo diría, que es la fragmentación de los instantes que aspiran a descifrar y su salto mortal a los abismos de la memoria y sus laberintos, ahí, donde todo puede evocarse, pero no todo puede ser poseído. Algunos de estos poemas pertenecieron a proyectos de libros inacabados; otros, a la necesidad de diálogo con unos días que tienen una marca inconfundible para mí: el testimonio de mi condición de poeta en un país donde el poder y sus máscaras borran la sensibilidad crítica con el marginamiento o la persecución y quieren convertir el arte en política institucional, decoración o aliciente de una falsa cultura de participación democrática, y donde, toda expresión auténtica es considerada antítesis del orden; postulando así un arte de moda,